9 tips básicos al organizar una fiesta infantil
Organizar una fiesta para niños no es una tarea fácil, en la logística y planeación influyen numerosos factores. Aquí te dejamos algunos tips de cajón que debes tomar en cuenta en toda fiesta de niños.
Presupuesto. La organización de una fiesta para niños siempre dependerá del presupuesto con el que se cuente, claro, como en cualquier tipo de evento. Pero ojo, no siempre se requiere desembolsar una gran cantidad de dinero para generar cosas creativas y divertidas.
Siempre es importante que consideres un presupuesto por cada invitado de tu hij@ y su mama/papá. Es bien importante que hagas una lista de invitados y que siempre solicites confirmación de los mismos. De igual forma, es súper recomendable que consideres un margen de presupuesto para imprevistos e invitados extras.
Hacer un cronograma de actividades. Esto facilitará la organización de tu evento, así que es importante que crees un documento en el que lleves el control de todos los servicios/productos que pretendes contratar para la fiesta infantil. Por ejemplo, puedes dividirlo en lo que no has revisado, lo que ya estás viendo y lo que ya has resuelto. Este documento puedes hacerlo en un simple Word o Excel y puede funcionar como una especie de tablero con el status de todos los proveedores y la calendarización de actividades a realizar.
Definir el concepto de la fiesta. Los niñ@s siempre son fans de alguna caricatura animada o personaje de algún show. Esto puede ayudar a definir la decoración e insumos a contratar. Recuerda que menos, es más, no necesitas poner todo en torno al concepto (vasos, platos, manteles, adornos, piñatas) del mismo personaje.
Siempre puedes elegir algunos detalles ocuparás con el concepto y no atiborrar toda la fiesta con lo mismo, pues eso hará que se vea recargado y gastes más.
Dulces y golosinas. En una fiesta infantil nunca deben faltar los dulces. Te recomendamos hacer bolsitas con dulces típicos mexicanos que pueden ser muy baratos en el Mercado de La Merced, Sonora o en las tiendas llamadas “Dulce María”. Por ejemplo, puedes incluir desde palanquetas, mini bombones, paletas de caramelo, pulparindos, mazapanes, “bocadin”, obleas, chiclosos de dulce de caramelo y los famosos “Totis”.
Ojo, es muy importante que calcules la edad de los invitados de tu hij@ pues de ello dependerá el tipo de dulces que se ajustan a su edad.
Usar cajoncitos o peceras. En ocasiones, contamos con algunos artículos que podrían reutilizarse para tu evento. Si tienes por ejemplo “guacales” o peceras bien los puedes adornar con detalles básicos; las peceras por ejemplo, rellenarlas de confitería o botanas. También puedes reutilizar cajitas de cartón a las que les puedes agregar algún detalle “ad doc” a la fiesta y que al final te saldrán más económicas a diferencia de que los tengas que comprar.
La comida. Siempre es importante que consideres algunos platillos para adultos y un menú infantil. Por ejemplo, puedes mandar a elaborar unos tres o cuatro guisados para los padres, como pueden ser: papas con chorizo, alambre de bisteck, rajas con crema, carne al pastor, fajitas de pollo (no olvides los típicos frijolitos refritos y el arroz rojo). Y para los peques puedes contratar algún servicio de mini hamburguesas con papas a la francesa y hot dogs, Nuggets de pollo, pizza o banderillas de salchicha con queso. Es importante que no te quiebres la cabeza con esto, piensa en platillos típicos que no requieran gran elaboración.
Actividades didácticas. Las fiestas infantiles también pueden ser el motivo perfecto para que los niños echen a volar su imaginación y fomentar el desarrollo de su lado creativo. Por ejemplo, puedes contratar el servicio de un cuenta cuentos, rentar caballetes para que los pequeños coloreen dibujos de peyón o contratar algún servicio para pintar figuras de cerámica. Este tipo de actividades recreativas serán una de las mejores opciones para que los niños se entretengan y activen su lado creativo.
Renta de inflables. Esta es una de las mejores opciones para cualquier fiesta infantil, hay modelos increíbles que serán el centro de atención y diversión de los pequeñ@s, como Castillos de princesas, laberinto infantil, Carrera con obstáculos, Súper toboganes hasta las Casitas y albercas de pelotas para los más peques. Te podemos asegurar que los niños se divertirán por horas, así que no dudes y si te interesa rentar un inflable al mejor costo da clic aquí.
Botanas saludables. Sabemos que en una fiesta infantil siempre habrá alimentos con altas calorías o por decirlo de alguna otra manera “engordadores”, pero siempre puedes buscar un equilibrio y podrías ofrecer a tus invitados vasitos con fruta de temporada… como mangos con chile, zanahorias, pepinos o jícamas ralladas con chile piquín y limón.
Pues aquí tienes 9 tips básicos al organizar la fiesta de tu peque. Recuerda, no necesitas invertir demasiado para que la fiesta de tu hij@ sea un éxito. Trata siempre de buscar insumos en tu bodega o cuarto de almacenamiento, seguro encontrarás siempre artículos a re utilizar.
Finalmente, es importante considerar el entretenimiento de los adultos presentes ya que, si bien es una fiesta infantil, puedes colocar algunos juegos de mesa como jenga, cartas o dominó.